Desarrollo web

Lo primero en lo que hay que pensar al hacer una web es en el posicionamiento natural


Lo primero en lo que hay que pensar al hacer una web es en el posicionamiento natural; otra cosa es un error.

El posicionamiento natural es una de las técnicas de marketing web básicas. Uno de los errores más comunes es hacer tu web sin pensar primero dónde quieres estar.

Si quieres montar un negocio, un comercio o una tienda, lo primero en lo que te fijas es el lugar donde lo vas a ubicar; después buscarás un local comercial en una calle transitada o en un barrio, ciudad o pueblo que convenga a tu negocio. ¿A que no montas una tienda y luego no sabes dónde ponerla?

Planificas dónde y cuándo la vas a abrir, cuál es el negocio que atrae a tus clientes y qué les vas a ofrecer para diferenciarte de tu competencia

¿Por qué no haces lo mismo en tu web?

Primero piensa en dónde vas a colocar tu negocio (con qué palabras te gustaría que te encontraran).

Después, en cómo lo vas a dar a conocer (qué campañas de marketing web vas a realizar).

Piensa en cómo de bonita quieres tener tu tienda (hacer la página web más preciosa de todo tu entorno).

Consigue que los clientes que pasen por la puerta entren y compren (cómo se logra esto es un secreto que te contaremos en privado).

Ten en cuenta que los cambios constantes en el algoritmo de Google hacen que el posicionamiento natural sea más necesario que nunca.

Mi hija juega con su oso pinchopin de manera natural, es su amigo y compañero, el que más le gusta y con el que más a gusto está. Cuando está con él, no hace caso a otros muñecos; simplemente porque él es su preferido. Ese es el secreto del posicionamiento natural.

Esto es por si quieres saber más

Después de escribir todo esto me he dado cuenta de que no explicado qué es el posicionamiento natural o, como les gusta llamarlo a los frikis del marketing, el SEO.

Posicionamiento natural o SEO: es aparecer en los resultados de un buscador cuando alguien hace una búsqueda, sin tener que pagar por ello.

Campañas de AdWords o SEM: Es aparecer en los resultados de un buscador, cuando alguien hace una búsqueda, pagando por ello, Hay gente que lo llama «comprar palabras».

  • El posicionamiento natural ya no es lo que era. Google ha ido cambiando su algoritmo para que este cada vez tenga menos importancia en los resultados.
  • Google no deja de ser una máquina para ganar dinero, y lo que le interesa es que paguemos por aparecer en sus resultados de búsqueda.
  • Antes, estar en la primera página de Google en una búsqueda nos garantizaba muchísimos contactos, ventas, etc.
  • Hoy esto Google lo ha cambiado:
    • Los resultados que yo veo cuando hago una búsqueda son diferentes a los que ve la persona de al lado, a quien Google le muestra otra cosa.
    • Los resultados que yo veo cuando hago una búsqueda son diferentes a los que ve una persona de otra provincia o ciudad, ya que Google le va a mostrar resultados de empresas próximas a él.
    • Los resultados que se pueden ver por posicionamiento natural siempre estarán menos destacados que los de pago.
    • Google va a hacer todo lo posible para que hagas clic en los resultados de pago y no en los otros.
  • Por otro lado, nosotros hemos cambiado (o Google nos ha hecho cambiar).
    • Antes buscábamos todos de la misma manera; nos explicamos mejor: antes, si queríamos, por ejemplo, un seguro, todos escribíamos lo mismo: «seguros de coche». Ahora cada uno escribimos una cosa diferente (todo sin tildes, en minúsculas y con algún que otro error o falta de ortografía):
      • Estoy buscando un seguro de coche barato.
      • Qué compañía me puede asegurar que sea buena, bonita y barata.
      • Dónde comprar el mejor seguro de coche.
      • Etc.
    • Y lo que hace Google es que no va a mostrar los mismos resultados para una búsqueda que para otra.
    • Y más en España, donde la mayoría de las búsquedas se hacen desde el móvil.

Hacemos webs, tiendas virtuales, e-commerce, programación, etc., pero siempre pensando en alcanzar tus objetivos de márketing online


¿Quieres saber cuáles son los proyectos de desarrollo web que tienen éxito? Son aquellos en los que, desde el principio del desarrollo de la web. pensamos en alcanzar nuestro objetivo y nos centramos en alcanzarlo.

La web es el centro de nuestro negocio y es lo que va a hacer que a nuestro cliente le gustemos. Es igual que cuando entramos en una tienda que nos encanta, mientras que la de al lado nos desagrada.

El desarrollo web no es hacer una web, soltarla en internet y sentarse a esperar que vengan los clientes; es mucho más, hay muchas cosas que tener en cuenta.

Esos pequeños detalles que nos encontramos en unas webs sí, y en otras no, marcan la diferencia:

  • Bonita
  • Fácil de usar
  • Que permita encontrar fácilmente lo que se busca
  • Bien explicada

Una buena web se distingue por detalles similares a los que hacen que entremos en unas tiendas a pie de calle y en otras no:

  • Título correcto
  • Metas bien diseñadas
  • Snippets
  • Etc.

Una vez que hemos logrado que el cliente entre en nuestra web, tenemos que conseguir que compre. Para eso debemos ofrecerle:

  • Información bien ordenada y de fácil acceso
  • Formas de pago o de contacto fáciles
  • Diseño bonito y funcional
  • Funcionamiento sencillo en tabletas y móviles

Mis hijos, cuando eran pequeños, no entendían bien para qué servían las teclas de un ordenador, les parecían un atraso. Si puedes usar los dedos para tocar la pantalla y moverte, hacer pequeñas y grandes las cosas, ¿para qué sirve el teclado? Me miraban raro, todo el día delante de un ordenador tecleando. «Papá debe de estar loco, con lo fácil que es manejar un ordenador». Si una web consigue que un niño la use, cualquier persona la va a usar.

Desarrollo de landing para campañas de lead

O lo que es lo mismo: conseguir contactos o ventas con una página web especializada


A los de marketing les encanta hablar con términos que solo ellos entienden. Debe de ser para hacerse los interesantes y parecer que saben más, cuando lo realmente importante son los resultados.

Algo muy normal para una empresa es querer conseguir contactos o clientes para un producto determinado dentro de su cartera de servicios o productos.

La solución ideal es crear una página web específica dentro de su propia web, que contenga toda la información necesaria para el cliente y conseguir que este nos contacte. Si esta página web la acompañamos de una buena campaña de marketing, solo tenemos que sentarnos a ver cómo nos llegan los contactos. Prometido.

Un poco de terminología de marketing:

Landing: es una página especifica dentro de tu web, que se hace para conseguir un objetivo; normalmente, que un cliente solicite información o realice una venta. Esa página web contiene toda la información necesaria para que el cliente rellene el formulario o realice la compra. El cliente no tendrá que moverse por la web, ya que en esa página tendrá toda la información que necesita.

Lead: un lead consiste en conseguir que se realice una acción que nos interesa en nuestra web, lo más normal es que alguien nos solicite información o que realice una compra en la web. Entonces, si alguien nos propone hacer una landing, lo que nos está proponiendo es hacer una página web específica dentro de nuestra web. Y si lo que nos propone es una campaña lead, se trata de acciones de marketing para conseguir contactos o ventas.

Pero una landing sin una buena campaña de marketing no sirve para nada.

Imaginemos el siguiente caso:

Problema (ejemplo):

Quieres vender máquinas de aire acondicionado junto con su instalación.

Solución

  1. Lo primero y más importante es hablar con el cliente, entender el producto que vende y, sobre todo, ver qué es lo que lo diferencia de la competencia y en qué es capaz de mejorarla.
  2. Hacemos una página landing donde recopilaremos las más modernas técnicas de marketing online para conseguir clientes (que no vamos a detallar aquí, ya que entonces sabrías tanto como nosotros).
  3. Lanzamos diferentes campañas de marketing:
    1. Campaña de búsqueda de Google para aparecer en las principales posiciones del buscador cuando busquen tu producto.
    2. Campaña de remarketing de Google para que aparezcas en otras webs a aquellas personas que ya hayan visto tu página y recordarles tu oferta.
    3. Campaña de remarketing de Instagram, Facebook o TikTok para aparecer en estas redes sociales a aquellas personas que han visto tu página y recordarles tu oferta.
    4. Campañas segmentadas, donde podemos elegir la edad, el sexo, las ciudades de residencia, los intereses, las profesiones y mil cosas más para mostrar nuestro anuncio.
    5. También podemos lanzar otras campañas diferentes, en YouTube, Gmail, Twitter, etc.
    6. Si te interesa, podemos añadir una estrategia de posicionamiento natural de la web.

¿quieres que hablemos?